El Congreso +Mob es un espacio creado por el Centro Tecnológico del Mobiliario SENA, en compañía de instituciones académicas y empresas del Sector Mobiliario del departamento de Antioquia, para el encuentro académico en temas relacionados con el Diseño de Mobiliario.

Nace en el año 2008 en el marco de las estrategias para fomentar y propiciar la competitividad en el sector mobiliario y responde a los principios del Sena como institución nacional que invierte en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos.

Desde sus inicios, el congreso se proyecta como el espacio para el diálogo y el intercambio de conocimiento entre los diferentes agentes participantes del sector mobiliario.

Propósito: Propiciar un escenario para el intercambio de experiencias académicas y empresariales del sector mobiliario, teniendo como tema central procesos de investigación y diseño.

Público Objetivo: Personas que ocupan cargos de liderazgo en las empresas relacionadas con el diseño de mobiliario, y que independientemente de su tamaño realizan procesos de creación y concepción de nuevos productos.
Estudiantes de programas de formación afines al diseño de mobiliario. (Diseño industrial, arquitectura, diseño gráfico, ingeniería de diseño)
Investigadores, periodistas y comunicadores cuyo universo de información esté relacionado con el diseño de mobiliario.

Objetivos Generales

  • Establecer un escenario de encuentro e intercambio para dialogar en torno a asuntos relacionados con el Diseño de Mobiliario, desde las perspectivas de creadores y productores.
  • Sensibilizar al público frente a la importancia del diseño como un ente transformador en la empresa colombiana que debe ser transversal a los procesos que en ella se desarrollan.
  • Actualizar anualmente la información del sector en torno a las temáticas de mayor interés.

Objetivos de la Versión 2017 “Diseño, materiales y sostenibilidad”

  • Sensibilizar al sector productivo respecto a temas de eco-diseño desarrollo sostenible, huella ambiental, análisis de ciclo de vida y procesos nacionales e internacionales de certificación ambiental.
  • Demostrar mediante casos reales de empresas la importancia de favorecer el eco-diseño, emprendimiento sostenible, procesos productivos limpios y procesos de diseño sostenible.