Es un día gris y lluvioso pero se vislumbra algo de luz, hoy va a ser un buen día. Hoy tenemos la oportunidad de charlar un rato con Ximo Roca y eso no pasa todos los días. Le recibimos en nuestras oficinas de la fábrica, entre prototipos y muestras de telas y pintura, se siente como en casa. Ximo está considerado como uno de los diseñadores industriales más punteros de nuestro país, y sin duda lo demuestra de largo de esta entrevista, profesionalidad, personalidad y sobre todo cercanía.

Se necesita humildad, actitud y conocimiento del cuerpo humano a la hora de desarrollar cualquier objeto

HABLEMOS DE TUS PROYECTOS…

¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación al diseño en el entorno de la oficina o contract?

No hay una mayor aportación, hay un montón de pequeñas aportaciones que personalizan el producto de Ximo Roca como diseñador dentro del ámbito de la oficina, y esto es lo que nos diferencia.

¿En qué medida ha afectado el desarrollo tecnológico en tu trabajo?

En todos los sentidos, desde mi inicio profesional la combinación de tecnología y la artesanía han sido vitales a la hora de desarrollar los proyectos y productos.

HABLEMOS DE XIMO ROCA…

¿Cuál ha sido tu mayor logro este pasado año?

Este 2016 ha sido un año muy interesante porque hemos sido galardonados con varios premios. El aplique Canut de Estiluz ha recibido el premio i‐NOVO Award de Archiexpo en la categoría Tech y recientemente nos han dado el premio CLAP Platinum para el sillón Frac y una Selección CLAP para la papelera Biel en la categoría Diseño Industrial, como mejor concepto de diseño. Tengo que decir que toda nuestra campaña de Navidad se ha desarrollado en torno a Biel, ya que es muy interesante la aceptación que ha tenido este producto, una papelera que se transforma en mueble de oficina. Hay una cosa que a mí me llamó mucho la atención, cuando nos pasaron el encargo de hacer una papelera pensamos << pero si el papel está casi en desuso y la tendencia es usar cuanto menos papel mejor. Pero, ¿qué hacemos cuándo estamos aburridos? Intentar encestar una bola de papel en la papelera ¿no? pues vamos a hacerlo más divertido, ¡que la papelera se mueva! >> y así es como surgió este producto.

¿Cuál es tu carta de presentación a los clientes?

Bueno, lo que más se dice de mí y estoy de acuerdo, es que me meto hasta en la cocina de las empresas. Es muy importante para hacer un buen producto o proyecto conocer las particularidades de cada empresa para poder rentabilizar el proceso productivo y proponer mejoras, en la medida de lo posible.

En el manifiesto que define a Ximo Roca, Quim Larrea habla de lo que no es un diseñador, mencionando que “un diseñador debe evitar siempre parecer un diseñador aunque sepa que lo es”, ¿cómo lo consigues?

Yo creo que la humildad es lo más importante. Un industrial tiene que valorar primero a las empresas, y luego a uno mismo. El buen profesional se manifiesta en la demostración de su proyecto industrial.

HABLEMOS DE DISEÑO…

¿Cómo ves el diseño en España?

Yo lo veo muy bien, este país está lleno de buenos estudios de diseño, de los cuales, algunos son ex‐alumnos míos, de lo que me siento muy orgulloso. Tener competencia que he formado es gratificante, porque sabes que lo has hecho bien, que has aportado y que confían en ti.

¿Qué ha cambiado desde tus comienzos?

Hemos avanzado mucho, he de decir que cuando yo terminé la carrera me preguntaba sobre lo que había estudiado y cuando respondía que diseño la gente se extrañaba, no entendían el motivo… Años más tarde pasó todo lo contrario, entramos en el boom del diseño, todo giraba en torno a él incluso se asociaba con modas y tendencias como la movida madrileña. En las dos últimas décadas hemos vivido un asentamiento significativo y se ha empezado a valorar el diseño como disciplina, y no solo eso, sino que se ha convertido en parte fundamental de los procesos productivos. Tal vez es lo que mejor defina a una empresa y, o te sabes diferenciar o te quedas fuera.

¿Qué cualidad(es) deben tener los diseñadores actuales?

La humildad y el aprendizaje constante, yo llevo treinta y tantos años de profesión y aprendo todos los días. Hay proyectos o productos que veo de nóveles que me hacen encoger la cabeza porque llegan a crear productos sin ergonomía, sin conocer lo perjudicial que es esto para el cuerpo humano. De mi estudio no ha salido una silla que no cumpla la normativa de ergonomía.

Entonces, el diseño ¿va más allá de la estética?

Indiscutiblemente hay que tener en cuenta, por encima de todo, la ergonomía y la antropometría. Hay una cosa que es vital, todos los objetos que están en nuestro habitat están relacionados con el cuerpo humano. A mis alumnos les digo que se dibujen, que dibujen su cuerpo y sus proporciones, ya que es la única manera de conocerse, si no trabajas con el cuerpo no sabes la proporción que debe tener el objeto. Con las sillas ocurre lo mismo, hay infinidad de tallas de personas, por lo que los productos tienen que estar ergonómicamente y antropométricamente diseñados para todos los usos.

En resumen, humildad, actitud y conocimiento del cuerpo humano a la hora de desarrollar cualquier objeto.

¿Nos puedes hablar de alguna novedad o tendencia para este año?

Si hablamos de España, hasta que no haya una estabilidad política y empiece a ver una tranquilidad por parte del consumidor no podremos hablar de tendencias. Hoy en día, la gente joven se va a vivir en pareja con lo mínimo ya que nos saben cuál será su situación económica en un corto plazo. Sobre tu pregunta, no me quiero mojar aunque sé que va a haber tendencias y serán pragmáticas pero no definitorias. Si nos preguntamos, ¿hacia dónde vamos con el mobiliario de oficina? La tendencia es que se cada vez se trabaje más desde casa, el modelo de oficina antigua ya no tiene sentido, se están generando otros espacios, otra convivencia.

La tendencia lleva a formas más atrevidas, redondeadas y envolventes, porque necesitamos más cariño. Como tendencia: objetos con cariño y espacios que nos envuelvan. Estamos pasando de espacios puristas y minimalistas a espacios con cariño… en la oficina sucede lo mismo, están entrando los colores vivos y las zonas comunes acogedoras. Lo cierto es que vivimos en una sociedad en la que estamos muy enganchados a la tecnología lo que nos hace convivir menos con nuestro entorno, y tener muebles que nos den cariño, que nos envuelvan.

 

17 Feb, 2017
fuente: delaOliva
texto original http://www.delaoliva.com/entrevista-ximo-roca/